El gobierno itinerante fue una forma de gobierno provisional que se estableció en México durante la Revolución Mexicana (1910-1920). El gobierno itinerante se caracterizó por ser un gobierno móvil que se trasladaba de un lugar a otro en función de las necesidades y las circunstancias políticas y militares del momento.
El gobierno itinerante fue establecido por el líder revolucionario Venustiano Carranza, quien había sido elegido presidente de México en 1914, después de haber encabezado una rebelión contra el presidente Victoriano Huerta. Sin embargo, la lucha contra las fuerzas opositoras, incluyendo las de Emiliano Zapata y Pancho Villa, y la oposición de algunos sectores de la sociedad mexicana, obligaron a Carranza a establecer un gobierno itinerante en lugar de uno centralizado y estable.
El gobierno itinerante se estableció en diferentes lugares del país, incluyendo Ciudad de México, Veracruz, Saltillo, Querétaro y Aguascalientes. El objetivo de este gobierno era garantizar la estabilidad del país y mantener el control de las fuerzas revolucionarias sobre el territorio mexicano.
El gobierno itinerante también se caracterizó por ser un gobierno democrático que promovió la participación ciudadana y la libertad de expresión. Durante el gobierno itinerante se promulgaron leyes y reformas importantes, como la Constitución de 1917, que estableció los derechos laborales, sociales y políticos de los ciudadanos mexicanos.
En resumen, el gobierno itinerante fue una forma de gobierno provisional y móvil que se estableció en México durante la Revolución Mexicana para mantener la estabilidad del país y garantizar la participación ciudadana en el proceso político.

Crea tu propia página web con Webador