La huelga de Cananea fue una importante huelga minera que tuvo lugar en 1906 en la ciudad de Cananea, en el estado mexicano de Sonora. Fue una de las primeras grandes huelgas en la historia de México y es considerada un hito en la lucha por los derechos laborales y la justicia social.

La huelga fue liderada por un grupo de mineros mexicanos y estadounidenses que trabajaban en la mina de cobre de Cananea, propiedad de la empresa estadounidense "Cananea Consolidated Copper Company". Los mineros exigían mejores condiciones laborales, salarios justos, jornadas laborales más cortas y el fin del trato discriminatorio hacia los trabajadores mexicanos.

La huelga comenzó el 1 de junio de 1906 y rápidamente se extendió a otras minas de la región. La empresa respondió con la contratación de esquiroles y la intervención de fuerzas militares para reprimir a los huelguistas. La huelga se prolongó durante varios meses, durante los cuales hubo enfrentamientos violentos entre los huelguistas y las fuerzas armadas.

Finalmente, en octubre de 1906, la huelga fue sofocada por la fuerza y muchos de los líderes y participantes fueron encarcelados o exiliados. A pesar de la represión, la huelga de Cananea fue un importante hito en la lucha por los derechos laborales en México y sentó las bases para futuras luchas sindicales y movimientos sociales